Plantas acuáticas para peceras: cómo elegir las mejores
¿Te gustaría tener un acuario más natural y bonito con plantas vivas? ¿Quieres saber qué plantas son las más adecuadas para tu pecera y cómo mantenerlas sanas y hermosas? En este artículo te voy a mostrar algunas de las mejores plantas acuáticas para peceras, sus características, beneficios y consejos de cuidado.
Así podrás crear un ambiente acogedor y saludable para tus peces y disfrutar de la belleza de la naturaleza en tu hogar.
¿Por qué tener plantas acuáticas en tu pecera?
Las plantas acuáticas son mucho más que un simple adorno para tu pecera. Son seres vivos que cumplen varias funciones importantes en el ecosistema acuático, como:
- Producir oxígeno y absorber dióxido de carbono, mejorando la calidad del agua y la respiración de los peces.
- Filtrar el agua, eliminando sustancias tóxicas y residuos orgánicos, y evitando la proliferación de algas.
- Proporcionar refugio, alimento y zonas de desove para los peces, especialmente los más pequeños y tímidos.
- Embellecer el acuario, aportando color, forma y movimiento, y creando un paisaje natural y armonioso.
¿Qué plantas acuáticas elegir para tu pecera?
Existen muchas especies de plantas acuáticas que puedes tener en tu pecera, pero no todas son iguales ni se adaptan a las mismas condiciones. Algunos factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir las plantas son:
- El tipo de agua: dulce o salada. La mayoría de las plantas acuáticas son de agua dulce, pero también hay algunas que pueden vivir en agua salada o salobre.
- Los parámetros del agua: pH, dureza, temperatura, etc. Cada planta tiene unos rangos óptimos de estos parámetros, que debes respetar para que crezcan sanas y fuertes.
- La iluminación: intensa o tenue. Algunas plantas necesitan mucha luz para realizar la fotosíntesis, mientras que otras prefieren una iluminación más suave o indirecta.
- El sustrato: arenoso, grava, rocas, etc. Algunas plantas tienen raíces que necesitan estar enterradas en el sustrato, mientras que otras se fijan a superficies duras o flotan libremente en el agua.
- El tamaño: alto o bajo. Algunas plantas crecen mucho y ocupan gran parte del espacio vertical del acuario, mientras que otras son más pequeñas y se mantienen cerca del fondo o la superficie.
- La forma: tallo, hoja, flor, etc. Algunas plantas tienen un aspecto más simple y lineal, mientras que otras tienen formas más complejas y variadas.
A continuación te presento algunas de las plantas acuáticas más populares y recomendadas para tu pecera, según su tipo, parámetros, iluminación, sustrato, tamaño y forma:
¿Cómo cuidar las plantas acuáticas de tu pecera?
Para que las plantas acuáticas de tu pecera crezcan sanas y bonitas, debes seguir algunos consejos básicos de cuidado, como:
- Asegúrate de que las condiciones del agua sean adecuadas para cada planta, y mantén los parámetros estables y dentro de los rangos óptimos.
- Proporciona una iluminación suficiente y adecuada para cada planta, evitando el exceso o el defecto de luz, que puede provocar problemas de crecimiento, coloración o algas.
- Fertiliza el sustrato o el agua con abonos específicos para plantas acuáticas, que aporten los nutrientes necesarios para su desarrollo, como nitrógeno, fósforo, potasio, hierro, etc.
- Añade un sistema de CO2 al acuario, que mejore la fotosíntesis de las plantas y aumente su crecimiento y salud. Puedes usar un sistema casero o uno comercial, según tu presupuesto y preferencia.
- Poda las plantas regularmente, eliminando las hojas muertas, enfermas o dañadas, y controlando el tamaño y la forma de las plantas. Así evitarás que se vuelvan invasivas o que se ahoguen entre ellas.
- Limpia el acuario periódicamente, retirando los restos de plantas, peces o comida que puedan ensuciar el agua o favorecer la aparición de algas. Usa un sifón para aspirar el fondo y cambiar parte del agua.
- Evita introducir peces o invertebrados que puedan dañar las plantas, comiéndolas o arrancándolas. Escoge especies compatibles con las plantas, que las respeten y se beneficien de ellas
Nombre común | Nombre científico | Tipo | Parámetros | Iluminación | Sustrato | Tamaño | Forma |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Anubias de hoja ancha | Anubias barteri var. barteri | Dulce | pH 5.5-8.5; gH 6-12; 22-28ºC | Baja-media | Rocas o troncos | Hasta 30 cm | Hoja |
Cola de zorro | Ceratophyllum demersum | Dulce | pH 6-8; gH 4-20; 10-28ºC | Media-alta | Flotante o sustrato | Hasta 80 cm | Tallo |
Musgo java | Vesicularia dubyana | Dulce | pH 5-8; gH 3-15; 18-28ºC | Baja-media | Rocas o troncos | Hasta 10 cm | Musgo |
Helecho acuático | Microsorum pteropus | Dulce | pH 5.5-8; gH 3-15; 20-30ºC | Baja-media | Rocas o troncos | Hasta 50 cm | Hoja |
Echinodorus de hoja pequeña | Echinodorus parviflorus | Dulce | pH 6.5-7.5; gH 4-12; 22-28ºC | Media-alta | Sustrato con hierro o abono | Hasta 25 cm | Hoja y flor |
Elodea densa o cola de caballo | Egeria densa o Elodea densa</ | Dulce</ | pH 6.5-7.5; gH 3-15; 15-26ºC | Media-alta | Sustrato o flotante | Hasta 100 cm | Tallo y hoja |
Vallisneria espiralada | Vallisneria spiralis | Dulce | pH 6.5-8.5; gH 4-30; 18-30ºC | Media-alta | Sustrato con arena o grava | Hasta 50 cm | Tallo y hoja en espiral |
En conclusión:
Como has visto, tener plantas acuáticas en tu pecera es una excelente idea, que te aportará muchos beneficios tanto a ti como a tus peces.
Solo tienes que elegir las plantas adecuadas para tu acuario, y cuidarlas con cariño y atención. Así podrás disfrutar de un pedacito de naturaleza en tu hogar, y crear un ambiente acogedor y saludable para tus mascotas acuáticas. ¿A qué esperas para llenar tu pecera de vida y color con las plantas acuáticas?
comparte este artículos en tus redes sociales me ayudarías un monton