✅Pez polar blue: un híbrido de colores se adapta al acuario

✅Descubre todo sobre el pez polar blue, un híbrido de colores llamativos que se adapta bien al acuario. Aprende sobre su origen
Please wait 0 seconds...
Scroll Down and click on Go to Link for destination
Congrats! Link is Generated


¿Te gustan los peces de colores llamativos y personalidad fuerte? ¿Quieres saber más sobre el pez polar blue, un híbrido entre el pez convicto y el pez loro? ¿Te interesa conocer sus características, cuidados, alimentación y reproducción? Entonces, este artículo es para ti.

En este artículo, te voy a contar todo lo que debes saber sobre el pez polar blue, un pez de agua dulce que se ha vuelto muy popular entre los aficionados de los acuarios

Te voy a explicar cómo se originó este pez, cómo es su aspecto físico, qué tipo de hábitat necesita, qué come, cómo se comporta y cómo se reproduce. 

También te voy a dar algunos consejos para cuidar bien de tu pez polar blue y evitar problemas de salud o de convivencia con otros peces.

¿Qué es el pez polar blue?

El pez polar blue es un pez híbrido que se obtiene al cruzar un pez convicto (Archocentrus nigrofasciatus) con un pez loro (Cichlasoma citrinellum x Heros severus). El pez convicto es un cíclido originario de América Central, que se caracteriza por tener rayas negras y blancas en su cuerpo.

 El pez loro es otro cíclido que proviene de la hibridación de dos especies sudamericanas, que se distingue por tener una boca pequeña y redondeada, similar a la de un loro.

El resultado de este cruce es el pez polar blue, un pez de tamaño mediano (unos 10 cm de longitud), que tiene un cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, una cabeza grande y una boca protráctil.

 Su coloración es muy llamativa, ya que combina tonos azules y celestes con manchas blancas o amarillas. Algunos ejemplares pueden tener también rayas negras o rojas en las aletas o en el cuerpo.

El pez polar blue es un pez de uso ornamental, que se ha vuelto muy popular por su belleza y su resistencia. 

Se adapta fácilmente a las condiciones del acuario y puede convivir con otros peces pacíficos o semiagresivos. Sin embargo, también tiene un carácter territorial y agresivo durante la época de reproducción, por lo que hay que tener cuidado con la elección de sus compañeros de tanque.



¿Cómo cuidar el pez polar blue?

Si quieres tener un pez polar blue en tu acuario, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes para garantizar su bienestar y su salud. Aquí te los resumo en una tabla:


AspectoRecomendación
Tamaño del acuarioMínimo 100 litros para una pareja o un grupo pequeño
Temperatura del aguaEntre 22 y 28 ºC
pH del aguaEntre 6.5 y 7.5
Dureza del aguaEntre 5 y 15 ºdGH
Filtración del aguaPotente y con cambios parciales cada semana
Decoración del acuarioRocas, troncos, plantas y cuevas para crear refugios
Iluminación del acuarioModerada o baja para evitar el estrés
Alimentación del pezOmnívora, variada y equilibrada. Se puede ofrecer alimento seco, vivo o congelado
Comportamiento del pezPacífico o semiagresivo, según el temperamento y la época. Territorial y protector con su pareja y su cría
Compatibilidad del pezCon otros peces de tamaño similar, pacíficos o semiagresivos. Evitar los peces muy pequeños, lentos o con aletas largas
Reproducción del pezOvípara, con cuidado parental. Los padres limpian una superficie plana donde depositan los huevos y los defienden hasta que eclosionan y nadan libremente


Como puedes ver, el pez polar blue no es un pez muy exigente, pero sí necesita unas condiciones mínimas para vivir feliz y sano. Si sigues estas recomendaciones, podrás disfrutar de tu pez polar blue durante muchos años, ya que su esperanza de vida es de unos 10 años.


Preguntas frecuentes sobre el pez polar blue

A continuación, te respondo algunas de las preguntas más comunes que suelen hacerse sobre el pez polar blue:

¿El pez polar blue es un pez parrot?

No exactamente. El pez parrot es el nombre común que se le da al pez loro, el progenitor del pez polar blue. Sin embargo, el pez polar blue también se parece mucho al pez loro, tanto en su forma como en su color. Por eso, a veces se le llama pez parrot polar blue o pez loro zebra polar blue.

¿Cómo se diferencia el macho de la hembra?

La diferencia entre el macho y la hembra del pez polar blue no es muy evidente, sobre todo cuando son jóvenes. Sin embargo, hay algunos rasgos que pueden ayudarnos a distinguirlos.

 Por ejemplo, el macho suele ser más grande y más alargado que la hembra, que tiene un cuerpo más redondeado. Además, el macho tiene las aletas más largas y puntiagudas que la hembra, que las tiene más cortas y redondeadas. 

También se puede observar la forma de la papila genital, que es más alargada y puntiaguda en el macho y más corta y redondeada en la hembra.

¿Cómo se reproducen?

El pez polar blue es un pez ovíparo, es decir, que pone huevos. Para reproducirse, necesita formar una pareja estable y fiel, que se encargará de cuidar de la puesta y de los alevines. El proceso de reproducción es el siguiente:

  • La pareja busca un lugar adecuado para desovar, que puede ser una roca plana, una hoja grande o una cueva. Lo limpian con la boca y lo defienden de posibles intrusos.

  • La hembra deposita los huevos sobre la superficie elegida y el macho los fecunda inmediatamente. La cantidad de huevos puede variar entre 100 y 300.
  • Los padres se turnan para ventilar los huevos con la boca y evitar que se infecten o se los coman otros peces.

  • Los huevos eclosionan al cabo de unos 3 o 4 días y los alevines permanecen pegados a la superficie donde nacieron durante unos días más.

  • Cuando los alevines empiezan a nadar libremente, los padres los trasladan a otro lugar más seguro y los protegen hasta que son capaces de valerse por sí mismos.

Durante todo este proceso, la pareja se vuelve muy agresiva con cualquier otro pez que se acerque a su territorio. Por eso, es conveniente separarlos del resto del acuario o tener un acuario específico para la reproducción.

Conclusión

El pez polar blue es un pez híbrido muy bonito y resistente, que puede ser una buena opción para tu acuario si te gustan los peces de colores vivos y 



Publicar un comentario

Consentimiento de cookies
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
¡Ups!
Parece que hay algún problema con tu conexión a Internet. Por favor, conéctese a Internet y comience a navegar de nuevo.
AdBlock Detectectado!
Por favor desactive el Bloqueador de publicidad para continuar .
Los ingresos que obtenemos por los anuncios se utilizan para mantener este sitio web, en linea