Enfermedades en los peces: síntomas, causas y tratamientos

✅Sabes cuáles son las principales enfermedades de los peces y cómo prevenirlas
Please wait 0 seconds...
Scroll Down and click on Go to Link for destination
Congrats! Link is Generated

 


Los peces son animales acuáticos que pueden sufrir diversas enfermedades que afectan a su salud y bienestar. Algunas de estas enfermedades son contagiosas y pueden transmitirse a otros peces o incluso a los humanos.

 Otras son causadas por factores ambientales, como la calidad del agua, la temperatura, el estrés o la alimentación.

En este artículo te vamos a explicar cuáles son las principales enfermedades de los peces, cómo reconocer sus síntomas, qué causas las provocan y qué tratamientos existen para curarlas o prevenirlas. Así podrás cuidar mejor de tus peces y evitar que se enfermen.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades de los peces.

Tipos de enfermedades de los peces

Las enfermedades de los peces se pueden clasificar en cuatro tipos según su origen: bacterianas, víricas, parasitarias y fúngicas. A continuación te explicamos cada una de ellas con algunos ejemplos.

Enfermedades bacterianas

Las enfermedades bacterianas son causadas por microorganismos que invaden el cuerpo de los peces y producen infecciones e inflamaciones. Algunas de las más comunes son:

Columnaris: Es una enfermedad que afecta a la piel y las branquias de los peces, provocando úlceras, manchas blancas o grises, pérdida de escamas y dificultad para respirar.

 Se contagia por contacto directo o por el agua. Se trata con antibióticos específicos.

Aeromonas: Es una bacteria que causa la septicemia hemorrágica, una enfermedad que produce hemorragias internas y externas en los peces, así como hinchazón abdominal, ojos saltones y lesiones en la piel. 

Se transmite por el agua o por las heridas. Se cura con antibióticos y mejorando la calidad del agua.

Tuberculosis: Es una enfermedad crónica que afecta a varios órganos internos de los peces, causando pérdida de peso, deformidades en la columna vertebral, escamas erizadas y coloración pálida.

 Es muy contagiosa y puede infectar a los humanos. No tiene cura y se recomienda sacrificar a los peces enfermos.

Enfermedades víricas

Las enfermedades víricas son causadas por virus que se introducen en las células de los peces y alteran su funcionamiento. Algunas de las más frecuentes son:

Linfocistis: Es una enfermedad que produce tumores o quistes en la piel, las aletas y la boca de los peces, que pueden llegar a impedir su movimiento o alimentación.

 Se contagia por contacto directo o por el agua. No tiene tratamiento específico y suele remitir por sí sola si se mejora el estado del acuario.

Nodavirus: Es un virus que causa la encefalitis viral, una enfermedad que afecta al sistema nervioso de los peces, provocando parálisis, espasmos, nado errático y muerte súbita. 

Se transmite por el agua o por las heces. No tiene cura y se recomienda aislar a los peces enfermos.

Iridovirus: Es un virus que causa la necrosis infecciosa del páncreas, una enfermedad que
 
afecta al páncreas y al hígado de los peces, causando anorexia, letargo, ascitis y hemorragias internas.
Se transmite por el agua o por las heridas.

No tiene tratamiento específico y se recomienda mejorar la calidad del agua y la alimentación.



Enfermedades parasitarias

Las enfermedades parasitarias son causadas por parásitos que se alimentan de los tejidos o los fluidos de los peces, causando irritación, inflamación, anemia o debilidad. Algunas de las más habituales son:

Ichthyophthirius: Es un parásito que causa el punto blanco, una enfermedad que produce pequeños puntos blancos en la piel, las aletas y las branquias de los peces, que pueden provocar picor, estrés y dificultad para respirar.

 Se contagia por contacto directo o por el agua. Se trata con medicamentos antiparasitarios y elevando la temperatura del agua.


Gyrodactylus: Es un parásito que causa la enfermedad del gusano de la piel, una enfermedad que produce lesiones rojizas y sangrantes en la piel de los peces, que pueden infectarse por bacterias.

 Se transmite por contacto directo o por el agua. Se cura con medicamentos antiparasitarios y mejorando la calidad del agua.


Camallanus: Es un parásito que causa la enfermedad del gusano rojo, una enfermedad que afecta al intestino de los peces, provocando diarrea, pérdida de apetito, adelgazamiento y protrusión anal.

 Se transmite por la ingestión de alimentos contaminados. Se elimina con medicamentos antiparasitarios y desinfectando el acuario.

Enfermedades fúngicas

Las enfermedades fúngicas son causadas por hongos que se desarrollan en la superficie o en el interior de los peces, causando infecciones e inflamaciones. Algunas de las más habituales son:

Saprolegnia: Es un hongo que causa la podredumbre de las aletas, una enfermedad que produce necrosis y desgarros en las aletas de los peces, que pueden llegar a perderse por completo.
 Se contagia por contacto directo o por el agua. Se trata con medicamentos antifúngicos y mejorando la calidad del agua.


Achlya: Es un hongo que causa el algodón, una enfermedad que produce una capa blanca y algodonosa en la piel, las aletas y las branquias de los peces, que puede obstruir su respiración y causar infecciones bacterianas. 

Se transmite por contacto directo o por el agua. Se cura con medicamentos antifúngicos y mejorando la calidad del agua.


Mycobacterium: Es un hongo que causa la micosis sistémica, una enfermedad que afecta a varios órganos internos de los peces, causando granulomas, abscesos, úlceras y deformidades. 

Es muy contagiosa y puede infectar a los humanos. No tiene cura y se recomienda sacrificar a los peces enfermos.


Cómo prevenir las enfermedades de los peces

La mejor forma de evitar que tus peces se enfermen es mantener unas buenas condiciones higiénicas y ambientales en el acuario. Para ello te recomendamos seguir estos consejos:

Elige peces compatibles entre sí y adecuados al tamaño y al tipo de agua de tu acuario.
Cuarentena a los peces nuevos antes de introducirlos en el acuario principal para evitar contagios.

Alimenta a tus peces con comida de calidad y en cantidades moderadas para evitar sobrealimentación y contaminación del agua.

Cambia el agua parcialmente cada semana y limpia el filtro regularmente para eliminar los desechos orgánicos y mantener el equilibrio químico y biológico.

Controla los parámetros del agua como el pH, la dureza, el amoníaco, el nitrito y el nitrato para evitar alteraciones que puedan estresar o dañar a tus peces.

Ajusta la temperatura del agua según las necesidades de tus peces y evita cambios bruscos que puedan provocar choques térmicos.

Proporciona a tus peces un ambiente enriquecido con plantas, rocas, cuevas y otros elementos que les ofrezcan refugio y estimulación.

Evita aglomerar demasiados peces en el acuario y el exceso de luz que puedan generar estrés o favorecer el crecimiento de algas.

Observa a tus peces a diario y detecta cualquier signo de enfermedad o comportamiento anormal.

Consulta a un veterinario especializado en peces si tienes alguna duda o si ves que tus peces están enfermos.

Preguntas frecuentes sobre las enfermedades de los peces

A continuación te respondemos algunas de las preguntas más habituales que se hacen los aficionados a la acuariofilia sobre las enfermedades de los peces.

¿Qué hacer si un pez está enfermo?

Si detectas que uno de tus peces está enfermo, lo primero que debes hacer es aislarlo en un acuario aparte para evitar que contagie a los demás. 

Luego debes identificar la enfermedad que tiene y aplicar el tratamiento adecuado según el tipo y la gravedad de la misma. 

También debes revisar las condiciones del acuario principal y corregir cualquier problema que pueda haber causado o favorecido la enfermedad.

¿Qué medicamentos se usan para tratar las enfermedades de los peces?

Los medicamentos que se usan para tratar las enfermedades de los peces dependen del tipo y la causa de la misma. Algunos de los más comunes son:

Antibióticos: Se usan para tratar las infecciones bacterianas. Se pueden administrar por vía oral, inyectable o en el agua. Algunos ejemplos son la tetraciclina, la eritromicina o la sulfamida.

Antiparasitarios: Se usan para eliminar los parásitos internos o externos. Se pueden administrar por vía oral, inyectable o en el agua. Algunos ejemplos son el metronidazol, el praziquantel o el levamisol.

Antifúngicos: Se usan para combatir las infecciones fúngicas. Se pueden administrar por vía oral, inyectable o en el agua. Algunos ejemplos son el ketoconazol, el itraconazol o el malachite green.

Es importante seguir las indicaciones del veterinario o del fabricante sobre la dosis, la duración y la forma de administración de los medicamentos. También es recomendable usar un filtro de carbón activado para eliminar los restos de los medicamentos del agua una vez terminado el tratamiento.

¿Cómo se contagian las enfermedades de los peces?

Las enfermedades de los peces se pueden contagiar de varias formas, según el tipo y el agente causal de la misma. Algunas de las vías más habituales son:

Contacto directo: Los peces se contagian al entrar en contacto físico con otros peces enfermos o con sus secreciones o excreciones.

 Esto puede ocurrir al nadar juntos, al pelearse, al reproducirse o al alimentarse.


Contacto indirecto: Los peces se contagian al entrar en contacto con el agua, el sustrato, las plantas, los objetos o los alimentos contaminados por otros peces enfermos o por sus secreciones o excreciones.

 Esto puede ocurrir al introducir nuevos peces, plantas u objetos en el acuario sin desinfectarlos previamente.

Ingestión: Los peces se contagian al ingerir alimentos, agua o parásitos infectados por otros peces enfermos o por sus secreciones o excreciones.

Esto puede ocurrir al alimentarse con comida viva, congelada o seca sin esterilizarla previamente.

Inoculación: Los peces se contagian al recibir una herida o una picadura que les introduce en el cuerpo agentes infecciosos.

procedentes de otros peces enfermos o de sus secreciones o excreciones. Esto puede ocurrir al sufrir una lesión accidental, al ser atacados por otros peces o por parásitos externos.

En Conclusión

Las enfermedades de los peces son un problema común que puede afectar a la salud y la supervivencia de nuestros amigos acuáticos. Por eso es importante conocer sus síntomas, causas y tratamientos, así como prevenirlas manteniendo unas buenas condiciones higiénicas y ambientales en el acuario.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante y que te ayude a cuidar mejor de tus peces. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirnos. 

Comparte este articulo en las redes sociales me ayudaría un montón

Publicar un comentario

Consentimiento de cookies
We serve cookies on this site to analyze traffic, remember your preferences, and optimize your experience.
¡Ups!
Parece que hay algún problema con tu conexión a Internet. Por favor, conéctese a Internet y comience a navegar de nuevo.
AdBlock Detectectado!
Por favor desactive el Bloqueador de publicidad para continuar .
Los ingresos que obtenemos por los anuncios se utilizan para mantener este sitio web, en linea